La teoría constructivista es una teoría
que sirve para lograr aprendizajes significativos en los y las alumnos (as),
que puede ir más allá del salón de clases. Es la teoría que busca lograr que
los y las dicentes puedan relacionar lo que aprendido en la escuela con su
diario vivir.
El constructivismo es una teoría
Psicopedagogía que se fundamenta en brindar al individuo serie de problemáticas
con la intención que les permitan construir sus propios criterios y
aprendizaje, lo que les ayudará a resolver cualquier problemática en su diario
vivir.
Para la teoría constructivista, el
conocimiento se entiende como un proceso de construcción que la persona, o el
estudiante, debe atravesar para desarrollarse como ser humano. Este proceso se
realiza de forma dinámica, por lo que el estudiante debe poseer una
participación activa y positiva.
Esta teoría encamina hacia un avance en la
educación, pero no solo basta con cambiar el enfoque o y adoptar nuevas teorías
para lograr un buen resultado, sino la capacitación de los y las docentes
encargados de formar a los individuos, que entienda cuáles son los objetivos y
las metas que se quieren lograr con este enfoque. Por supuesto, hay que
abandonar toda concepción tradicional sobre el aprendizaje. La planificación y
organización de la clase debe tener como centro a los y las estudiantes, ya que
ellos son los actores y actrices principales en el fenómeno de educación.
La teoría constructivista resultados
positivos si el docente crea problemáticas que lleven a los y las alumnos (as)
a buscar la soluciones. La educación cumple un rol muy importante para el
desarrollo de una sociedad, por eso el y la docente deben propiciar despertar
el interés en los y las dicentes. Solo partiendo de los conocimientos previos,
se logrará una construcción del aprendizaje. Los docentes deberán elaborar
actividades orientadas a la construcción del conocimiento de los alumnos (as).
El aprendizaje no es algo tradicional, sino una construcción del dicente.
- Para la realización de un proceso de
construcción de conocimiento en el medio escolar, el (la) profesor(a)
organizará un plan de trabajo orientando hacia los y las alumnos(as) según sus
capacidades, de manera que logren alcanzar los objetivos planteados. La
estrategia mayor está en la presentación de situaciones significativas, que
permitan que los estudiantes se sientan desafiados a trabajar y dar el todo por
el todo para poder cumplir con la tarea asignada.