El Ministerio de Educación volvió ayer a la mesa del
diálogo con la Asociación Dominicana de Maestros (ADP), como parte de un acuerdo
en conjunto para lograr una mejor educación de calidad con un concepto
inclusivo, en un entorno que promueva la mejora integral del sistema.
Por dos días repetidos, representantes del Ministerio de
Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se sentaron para
dialogar y para concluir con los detalles de los acuerdos en juntos y poder
llegar a soluciones que vayan en mejora de la calidad educativa del pais, en el
marco de la Revolución Educativa.
Las conversaciones forman parte de un acuerdo en conjunto para lograr
una educación de calidad en todo el sistema educativo, haciendo énfasis en
mejoras en el proceso enseñanza y aprendizaje, pago de incentivos a profesores
por sus buen desempeños y aplicación integral del currículo educativo por
competencias.
Dando continuidad a lo tratado en la anterior reunión, se dieron
los aprestos finales a los documentos que ya fueron tratados, para luego pasar
a la parte de revisión, por lo que se espera a principios del año que viene se concreticen
esos acuerdos, iniciado con un nuevo concurso complementario de Oposición
Docente.
Dos comisiones que representan al Ministerio y al
sindicato se reunieron en el vestíbulo de la antesala del ministro Antonio Peña
Mirabal, donde abordaron diferentes temas de un borrador con propuestas
analizadas y acordadas en el logro de un Pacto Nacional para "más y mejor
público educación para todos”
A través de un comunicado de prensa del MINERD, se
supo que los temas discutidos habían sido socializados previamente por siete
comisiones mixtas integradas por miembros del MINERD y el sindicato de
maestros, por lo que esta vez solo se trataba de reajustar algunos aspectos
conceptuales del documento.
Entre los aspectos discutidos están la calidad
educativa, la ordenanza para la reorganización del Día Escolar Extendido;
dignidad magisterial; el concurso de oposición docente complementario
programado para el próximo año; la seguridad social; la ordenanza para licencias
pre-postnatales y enfermedades simples, y instauración del Tribunal de Carrera
Docente. Los temas discutidos habían sido socializados
previamente por siete comisiones mixtas formadas por miembros del MINERD y el
sindicato de docentes, por lo que esta vez fue solo una cuestión de reajustar algunos
aspectos del documento.
En esta reunión, la comisión MINERD estaba compuesta
por Henry Santos, director del Gabinete Ministerial, y Vivian Báez, directora
de Recursos Humanos. Mientras que el ADP incluyó a Juan de Dios Núñez Bautista,
primer vicepresidente, Julio Canelo y Franco de los Santos, miembros del Comité
Ejecutivo Nacional del sindicato de maestros.